Actividad económica crece 0,01% en abril, revela Banco Central

Actividad económica crece 0,01% en abril, revela Banco Central
El crecimiento de la economía brasileña en abril registró un ligero aumento del 0,01%, según datos del Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br). Con ello, el índice alcanzó 154,72 puntos en la serie observada y 148,38 puntos en la serie desestacionalizada.

Para Júlio Miragaya, asesor federal del Consejo Económico Federal (Cofecon), el índice del Banco Central no permite un análisis más profundo del desempeño económico, ya que cubre un solo mes y la economía brasileña es «extremadamente» volátil.

«Otros índices nos permiten tener un análisis más claro, ya sea a través de la proyección del Ministerio de Hacienda, ya sea a través de la proyección del Focus Market Report o del propio Fondo Monetario Internacional, que apunta a un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) que oscila entre 2% y 2,5%», explica.

André Galhardo, consultor económico de Remessa Online, afirma que el desempeño del comercio minorista y del sector servicios incidieron en el resultado el 0,01%.

«La industria cayó un 0,5% en abril y eso terminó por hacer caer el IBC-Br. Sin embargo, a pesar de este crecimiento apenas marginal, después de una caída del 0,36% registrada en marzo, todavía tenemos el comercio minorista y el sector de servicios como catalizadores de la recuperación económica de Brasil. crecimiento en 2024, con reservas sólo en relación al mes de mayo”, destaca.

Según los datos, frente a abril de 2023, el IBC-Br registró un aumento del 4,01%. En los últimos 12 meses, el índice aumentó un 1,81%.

Para el economista César Bergo, el resultado muestra que la economía brasileña es estable.

«Este número es importante, porque en marzo tuvimos una caída. Esto muestra una recuperación de la economía y, más que eso, una dinámica positiva. Si bien este mes registró un 0,01%, en lo que va del año tenemos (aumento) de 2,08%”, señala.

En el trimestre finalizado en abril, el IBC-Br registró un aumento del 0,76% frente al trimestre anterior. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el crecimiento fue del 1,63%.

Expectativas

César Bergó explica que el resultado del mes de mayo debería ser negativo, debido a cuestiones climáticas y desastres ocurridos en el sur de Brasil.

«Con las inversiones realizadas en Rio Grande do Sul para su recuperación, es probable que a partir de junio esa pérdida sea compensada y el crecimiento debería retomarse. No hay duda de que el sector de servicios está mostrando mucha fortaleza», señala.

Bergo señala que el Banco Central no debería reducir más el tipo de interés y, si lo hace, será a un ritmo más lento. Explica que esto impacta directamente en las finanzas de las empresas y otros temas relacionados con la economía del país.

Para André Galhardo, las expectativas para los próximos meses son positivas para el comercio minorista y el sector de servicios, que deben continuar el proceso de crecimiento de la economía brasileña. Destaca que la inflación sigue aumentando, pero a un ritmo menos intenso, lo que abre espacio en el presupuesto familiar y brinda condiciones para que las familias consuman productos de mayor precio.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x