Agro: en abril se registraron 11,8 mil nuevas vacantes, señala CNM

Agro: en abril se registraron 11,8 mil nuevas vacantes, señala CNM
De las 4.727 ciudades con movimiento en el mercado laboral del sector agrícola, 2.243 registraron un crecimiento, mientras que 2.160 mostraron una reducción, según un relevamiento de la Confederación Nacional de Municipios (CNM) correspondiente al mes de abril. El balance también revela que las ciudades con mayores expansiones mensuales fueron Capela do Alto/SP (+1.278), Bebedouro/SP (+1.047), Formosa/GO (+964), Medeiros Neto/BA (+941) y Matão/ SP (+864).

El presidente del Consejo Económico Regional del estado de São Paulo (Corecon-SP), Pedro Afonso Fomes, destaca que en los municipios pequeños, gran parte de los ingresos y de la circulación de mercancías se debe al consumo de los «más pobres».

«Por tanto, si existe la posibilidad de obtener ingresos adicionales para los trabajadores rurales o fabriles, esto cambia incluso la economía del municipio, dependiendo del tamaño y del aumento», afirma.

En abril de 2024, el mercado laboral agrícola registró 245.654 altas y 233.877 despidos, lo que resultó en un saldo positivo de 11.777 puestos de trabajo. Este desempeño fue superior al observado en el mismo período de 2023, cuando el saldo fue de 9.721 puestos, y en 2022, cuando fue de 10.523.

André Galhardo, consultor económico de Remessa Online, destaca que El Niño y las condiciones climáticas que provocaron la tragedia en Rio Grande do Sul son factores que impactan negativamente la cosecha, pero a pesar de ello, el resultado fue positivo.

«Todavía tendremos disponible la segunda mayor cosecha de toda la serie histórica y esto es muy significativo, muestra la fortaleza del agronegocio y, en consecuencia, el impacto positivo que tiene en gran parte de los municipios brasileños. La continuidad de este proceso de mejorar la agroindustria La población brasileña, en su conjunto, termina ayudando a aumentar el nivel de recaudación de impuestos y reducir la disparidad de ingresos», afirma.

Las grandes ciudades aportaron el 19% del saldo positivo del mes (+2,3 mil vacantes), mientras que las ciudades pequeñas representaron el 43% del saldo mensual. La región Sudeste generó 24.800 empleos, impulsada por la cadena del cultivo del azúcar y la naranja. Por otro lado, la región Nordeste registró pérdida de empleos en abril, debido a despidos en la cadena azucarera (-13 mil puestos de trabajo).

Siguientes meses

Pedro Afonso Fomes explica que la entrada y salida en determinadas zonas rurales es natural en los próximos meses, en función de la estacionalidad de la producción.

«Vemos que dominan un poco el café, las naranjas y el azúcar. Pero cuando la producción se desacelera, hay algunos despidos, cuando es necesario aumentar la cosecha, o cuando hay transformación del producto». en naturaleza en productos industriales, prácticamente se traslada a otra región, a otro sector. Es natural», explica.

Informa que se espera que la economía se estabilice y genere ingresos. Resalta también que el producto agrícola es consumido por gran parte de la población y que, en los últimos años, Brasil ha logrado importantes avances en las negociaciones con otras naciones, lo que ha llevado a un aumento de las exportaciones.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x