Agro: representantes del sector critican listas de productos que tendrán incentivos en la reforma tributaria

Agro: representantes del sector critican listas de productos que tendrán incentivos en la reforma tributaria
Representantes de los sectores de insumos agrícolas y biotecnología criticaron la adopción de listas de productos con tasas reducidas o crédito presunto en los nuevos impuestos al consumo, presentes en el reglamento de la reforma tributaria (PLP 68/24). Según información difundida por la Cámara de Diputados, afirmaron que dichas listas no incluyen todos los productos y servicios, y pueden quedar obsoletas rápidamente.

Los representantes resaltaron que el crédito presunto podría ser amplio para todos los insumos agrícolas, considerando que el consumidor final soportará el impuesto al adquirir el producto, acreditando así los impuestos pagados durante todo el proceso productivo.

También hubo críticas al límite de R$ 3,6 millones de ingresos anuales para que los productores rurales integrados en una cadena productiva no sean considerados contribuyentes de los nuevos impuestos. La sugerencia es que este límite se aplique sólo a pequeños productores familiares no integrados.

Para el analista y consultor de SAFRAS & MERCADO, Fernando Iglesias, la regulación tiene el impacto de aumentar la carga tributaria, lo que perjudica a varios sectores de la economía y podría causar problemas inflacionarios y macroeconómicos.

«Un gran problema es que, nos guste o no, el aumento de la carga fiscal, que es lo que está surgiendo allí, se trasladará básicamente a lo largo de la cadena productiva. Entonces, a medio y largo plazo, esta situación acaba lo que lleva a un aumento de la inflación. Otro aspecto que la carga fiscal adicional puede provocar es una menor tasa de inversión en la agroindustria», explica.

Inversiones

João Crisóstomo, consultor de agronegocios de BMJ Consultores Associados, señala que es importante invertir en la agricultura, ya que es uno de los sectores más importantes para la economía brasileña, contribuyendo significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Destaca que la inversión en agricultura no se limita al campo, ya que también impacta en el transporte, el almacenamiento, la investigación y la innovación.

«Además, la inversión en agricultura es una de las que más aporta a la teoría de la internalización de recursos. Los polos agrícolas del país no están en grandes centros sino en el interior, y esto permite que otras regiones, un poco más alejadas, tengan acceso ingresos con mayor facilidad e intensidad», añade.

Lea mas:

Agro: en abril se registraron 11,8 mil nuevas vacantes, señala CNM

Exportaciones agrícolas: cifra récord de aperturas de mercados en mayo

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x