Compras en línea: el 18% de quienes ganan hasta 2 salarios mínimos compraron con una exención de 50 dólares estadounidenses

Compras en línea: el 18% de quienes ganan hasta 2 salarios mínimos compraron con una exención de 50 dólares estadounidenses
Sólo el 18% de la población con ingresos de hasta dos salarios mínimos realizó compras internacionales en línea de productos con exención de hasta 50 dólares estadounidenses. En el rango de ingresos superiores a cinco salarios mínimos, este porcentaje aumenta al 41%. Los datos fueron difundidos por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

Según la información, el 24% de las personas dijo haber realizado compras internacionales, a través de sitios web o aplicaciones, de productos provenientes de otros países en 2023 y el 73% dijo que no lo hizo.

En este escenario, el presidente del CNI, Ricardo Albán, destaca que está claro que la exención de impuestos en compras de hasta US$ 50 no favorece a las personas de menores ingresos, y en consecuencia, son ellas quienes «sufrirán» la mayor parte del desempleo y la falta de oportunidades con pérdidas comerciales en Brasil.

Actualmente, las compras de hasta 50 dólares están exentas del Impuesto de Importación del 60%, pagando sólo el 17% de ICMS para los estados brasileños.

Desempleo

Con la pérdida de ventas debido a importaciones menos gravadas, la industria y el comercio nacionales ya no emplean a 226 mil personas.

Según el CNI, los sectores de la industria y el comercio que enfrentan mayores impactos en el empleo son aquellos cuyos productos más se compran en importaciones por hasta 50 dólares.

“Estos sectores incluyen la fabricación de productos textiles, confección de prendas de vestir y complementos, fabricación de calzado y marroquinería, fabricación de productos de limpieza, cosmética, perfumería e higiene personal, y fabricación de muebles y productos para diversas industrias”, señala el CNI .

Además, los datos muestran que más del 80% de los trabajadores empleados en los sectores más afectados por la exención fiscal reciben hasta dos salarios mínimos. Las mujeres constituyen el 65% de la fuerza laboral en estos sectores, en comparación con el promedio nacional del 40%. Por tanto, los principales afectados por la reducción de puestos de trabajo en estos sectores son aquellos con menores ingresos, especialmente las mujeres.

Buscar

Los datos surgen de una encuesta inédita de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en colaboración con el Instituto de Investigación en Reputación e Imagen (IPRI), de FSB Holding. El estudio entrevistó a dos mil personas en todo el país entre el 17 y el 20 de mayo.

Lea mas:

Índices de todas las regiones geográficas muestran confianza entre los empresarios industriales, revela CNI

Entidades del sector productivo brasileño apoyan PL que revisa exención de impuestos a bienes importados

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x