Confianza Empresarial registra un aumento de 0,2 puntos en mayo, señala FGV

En mayo, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) registró un incremento de 0,2 puntos, hasta situarse en 95,8 puntos. Los datos son del Instituto Brasileño de Economía de la Fundação Getulio Vargas. El balance revela que se trata del valor más alto desde octubre de 2022. En el análisis de promedios móviles trimestrales, el índice mostró un aumento de 0,4 puntos.

El economista César Bergo destaca que este resultado es positivo para la economía brasileña debido a varios factores, como el aumento de las inversiones.

“Las empresas más seguras tienden a invertir más en sus negocios. Estas inversiones, a largo y medio plazo, acaban ayudando al crecimiento económico. También está el tema de la creación de empleo, porque termina dando más confianza para contratar gente”, explica.

Municipios y expectativas

Para el director comercial de Line Bank BR, Helio Lima, tan pronto como un grupo de la economía registra un avance, también se crean empleos en los municipios.

“Generará desarrollo, generará impuestos. Entonces los municipios se ven directamente afectados por esta perspectiva positiva”, señala.

Para Lima las proyecciones para los próximos meses son positivas. Sin embargo, destaca un retroceso en el comercio.

“El comercio cayó cuatro puntos porcentuales, creemos que se debe al tema de Rio Grande do Sul, por lo que mucho de lo que sucederá en los próximos meses, en términos de proyección, dependerá de cómo se anuncie la reconstrucción del estado. será señalizado”, destaca.

Comercio: el índice de confianza cayó 4 puntos tras dos subidas consecutivas

Índice de Confianza Empresarial del Comercio cae un 0,2% en el último mes

César Bergó señala que los municipios con mejor preparación en materia de infraestructura urbana serán los más beneficiados con el resultado positivo.

“La tendencia es que haya mayor inversión en los próximos meses, por cuestiones económicas, como el aumento de la inflación, la reducción en la velocidad de caída de las tasas de interés. También el escenario internacional, que podría impactar negativamente en este optimismo de los empresarios, pero en cualquier caso en las perspectivas de crecimiento económico”, concluye.

Según los datos, el Índice de Expectativas Empresariales (IE-E) aumentó 0,1 puntos, hasta situarse en 95,6 puntos, con el impulso procedente de la mejora de las proyecciones de negocio para los próximos seis meses.

La empresaria Soraya Amorim es socia de Benita Paninoteca. Ubicada en Asa Sul (región administrativa del Distrito Federal), la empresa tiene raíces italianas y se dedica a la producción y venta de panadería y pasta artesanal.

Amorim explica que Benita está experimentando un crecimiento, influenciado por la contratación de una agencia de comunicación, alianzas con otros restaurantes y cambios en el menú.

“La expectativa para los próximos meses es contratar dos personas más y continuar con este flujo de crecimiento”, afirma la empresaria.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x