Crédito rural: el desembolso alcanza R$ 373,4 mil millones en once meses

Crédito rural: el desembolso alcanza R$ 373,4 mil millones en once meses
El desembolso de crédito rural en el marco del Plan Cosecha 2023/24 alcanzó R$ 373,4 mil millones en el período de julio/2023 a mayo/2024, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El monto representa un aumento del 13% respecto al mismo período de la cosecha pasada.

En los últimos once meses se firmaron 2.025.768 contratos, de los cuales 1.531.980 correspondieron al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (pronaf) y 175.511 en el Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rurales (pronamp). Los recursos para los pequeños y medianos productores para todos los fines – financiación, inversión, comercialización e industrialización – fueron de R$ 54,5 mil millones en el Pronaf y de R$ 46,8 mil millones en el Pronamp.

Los demás productores formalizaron 318.277 contratos, equivalentes a R$ 272 mil millones de financiación liberada por instituciones financieras.

El economista Gilberto Braga destaca la importancia del crédito rural para la mayoría de los agricultores. «La financiación de cultivos es algo común, necesario en condiciones específicas para el sector».

Braga evalúa que, a pesar de que la cosecha sea menor que la anterior, todavía existe la posibilidad de una producción constante gracias a los créditos a los productores. Señala que el resultado de los últimos 11 meses es positivo y puede traer resultados agrícolas ventajosos, a pesar de las pérdidas por las inundaciones en Rio Grande do Sul y de las condiciones climáticas menos favorables en este momento.

«Es un resultado importante, ya que sólo queda el mes de junio para completar el ciclo. Entonces, ya indica que podremos tener una producción agrícola muy consistente para el próximo período. No tendremos el mismo éxito». como lo tuvimos con la producción de granos del año anterior, pero todavía en condiciones muy ventajosas para el próximo período, a pesar de los problemas climáticos y de lo ocurrido en Rio Grande do Sul», menciona.

Según los registros, los costos de financiación ascendieron a R$ 205,4 mil millones. Y las líneas de inversión contratadas alcanzaron R$ 90,6 mil millones. Además, las operaciones de comercialización alcanzaron R$ 48,5 mil millones y las de industrialización totalizaron R$ 28,9 mil millones.

Según el Ministerio, los valores indicados son provisionales y fueron extraídos del Sistema de Operaciones de Crédito y Proagro Rural (Sicor/BCB) el 5 de mayo.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x