Cuatro de las siete capitales que integran el IPC-S registraron desaceleración, señala FGV

Cuatro de las siete capitales que integran el IPC-S registraron desaceleración, señala FGV

Fecha de publicación: 19 de mayo de 2024, 00:03h, Actualizado el: 19 de mayo de 2024, 09:04h

El Índice de Precios al Consumidor Semanal (IPC-S) del segundo cuatrimestre de mayo de 2024 se mantuvo en 0,45%, acumulando un aumento del 3,23% en los últimos 12 meses, según la Fundación Getulio Vargas (FGV).

El economista César Bergo destaca que cuatro de las siete capitales relevadas registraron una desaceleración en sus ritmos de variación. “No es que no haya aumentado, pero ha aumentado mucho menos de lo que estaba subiendo. Esas capitales fueron São Paulo, Río de Janeiro, Recife y Belo Horizonte”, explica.

Vea los cambios porcentuales por mes hasta el 15 de mayo:

  • Río de Janeiro: 0,40
  • Belo Horizonte: 0,53
  • Recife: 0,32
  • São Paulo: 0,52
  • Salvador: 0,47
  • Brasilia: 0,23
  • Puerto Alegre: 0,47

El economista señala que hubo una disminución de los precios, respecto al período anterior, en los grupos de Educación y Transporte. Destaca que hubo caída en el precio de los combustibles (gasolina y etanol), en el precio de la ropa femenina y de las frutas.

Además, explica que al contrario de lo ocurrido en el período anterior, los medicamentos también mostraron una desaceleración en los precios.

Expectativas

El economista César Bergo señala que las intensas lluvias que azotan Rio Grande do Sul deberían afectar al IPC-S en los próximos meses.

“El estado es un buen proveedor de alimentos, con cosechas de arroz y maíz y también producción de trigo. Es muy difícil vender allí y esto debe tener un impacto en el precio de estos productos en las capitales, incluso si el gobierno ha estado importando una cantidad de arroz. Estimamos que este impacto podría ser algo cercano al 0,1%, hasta el 0,2%”, informa.

También explica que la brecha de precios de los combustibles podría seguir presionando al IPC-S. Por ello, afirma que en los próximos meses los precios acumulados deberían bajar.

Lea mas:

El volumen de servicios se recupera y crece un 0,4% en marzo

Brasil tiene 15,7 millones de microempresarios individuales

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x