El 61% de los municipios brasileños presentaron aumento en el número de empleos en marzo; señala el CNM

El 61% de los municipios brasileños presentaron aumento en el número de empleos en marzo;  señala el CNM
En marzo, el 61% de las ciudades (un total de 3.413 municipios de 5.570) mostraron un aumento neto en el número de empleos formales. Durante los últimos 12 meses, el saldo de empleos alcanzó los 1,65 millones, contrastando con el saldo de 1,93 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 15%. Los datos son de la Confederación Nacional de Municipios (CNM).

Para el primer trimestre de 2024, el saldo registró 719.001 puestos de trabajo, lo que marca un crecimiento del 35% respecto al mismo período de 2023.

Marlon Bento, director administrativo del Line Bank BR, afirma que uno de los factores que contribuyó a ese resultado fue la sucesiva bajada de la Selic, tasa de interés básica de la economía, que está permitiendo a las empresas acceder al crédito.

“Los que se llevaron el crédito pudieron hacer nuevas contrataciones y los que estaban pensando en despedir no lo hicieron, mantuvieron a los empleados en la empresa para que siguieran avanzando en su trabajo. Y también el escenario positivo para la construcción civil en Brasil. Aumenta la construcción civil, aumenta la construcción industrial, etc. Es una cadena sucesiva de desarrollo y formación de empleo”, explica.

Para el economista César Bergo, los datos presentados fueron compatibles con la dinámica observada en el segundo semestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, cuando se registró una mejora generalizada de las actividades económicas.

“Este aumento generalizado de esta oferta laboral se debió a varios factores. Hubo crecimiento económico; La inversión en infraestructura, especialmente a través del programa de aceleración del crecimiento, vio la expansión de sectores industriales y de servicios específicos”, explica.

En marzo, el número de empleos formales alcanzó el punto más alto registrado en la serie histórica, sumando 46,2 millones de empleos formales. En este mismo mes, hubo un aumento del 0,5% respecto al mes anterior, un crecimiento del 2,7% respecto a marzo de 2023 y un aumento del 3,5% en los últimos doce meses.

Empleo por regiones

En todas las regiones del país hubo un aumento en el número de puestos de trabajo. Bergo destaca que el mayor crecimiento mensual se observó en la región Centro-Oeste (+0,7%), principalmente por la agroindustria. La mayor expansión respecto a marzo de 2023 y en los últimos doce meses se produjo en la región Norte (+4,3% y +4,7%, respectivamente).

Por otro lado, el menor aumento mensual se registró en la región Nordeste (+0,2%), y los menores aumentos con relación a marzo de 2023 y al acumulado de los últimos doce meses ocurrieron en la región Sur (+1,8% y + 2,6%, respectivamente).

Expectativas

Para César Bergo la tendencia para los próximos meses es preocupante. “Estamos viendo una caída en las actividades económicas. Salió una estadística sobre el sector servicios, hubo una caída en la actividad. La industria también, de alguna manera, ha ido decayendo. Esto repercutirá en el mercado laboral, que ya muestra cierta debilidad”, señala.

Destaca que el estado de calamidad en Rio Grande do Sul también tiene un impacto directo en la oferta de empleo.

Para Marlon Bento, las proyecciones para los próximos meses deberían ser más positivas, con la expectativa de que continúen los recortes en la Selic, lo que provocará que los empresarios sigan tomando crédito. También destaca los avances en la construcción civil brasileña.

Lea mas:

Índice de Confianza del Comercio aumenta 5,1 puntos en abril

Los sectores de ropa, calzado y complementos deberían liderar las ventas en el Día de la Madre

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x