El IPCA fue del 0,38% en abril; señala el IBGE

El IPCA fue del 0,38% en abril;  señala el IBGE
En abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) fue del 0,38%, 0,22 puntos porcentuales por encima de la tasa de marzo (0,16%). En abril de 2023 la variación había sido de 0,61%. En lo que va del año, el IPCA acumula un aumento del 1,80% y, en los últimos 12 meses, del 3,69%. Los datos fueron publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Entre los índices regionales, sólo Fortaleza mostró reducción de precios, con caída del 0,15%, impulsada por la caída de los precios de la gasolina del 3,97% y de la electricidad residencial del 3,80%.

La mayor variación se observó en Aracaju, con aumento del 0,78%, atribuible a importantes aumentos en la cebolla del 27,77% y en el tomate del 23,20%.

André Almeida, gerente del IPCA y del INPC, destaca que de los nueve grupos de productos y servicios investigados, siete aumentaron en abril.

“Los mayores impactos se observaron en el grupo Salud y cuidado personal y Alimentos y bebidas. En el grupo de Salud y cuidado personal, el aumento de casi el 3% en los productos farmacéuticos se debió al ajuste de precios de los medicamentos que se autorizó desde el 31 de marzo”, explica.

Almeida señala que Alimentos y Bebidas registró un incremento del 0,70%, influido por la subida del precio de la cebolla y el tomate. Explica que estos productos alimenticios tuvieron una oferta reducida durante todo el mes de abril.

El economista César Bergo señala que la menor oferta de estos alimentos está ligada al clima y la producción. Informa que el transporte también influyó en el aumento del IPCA, con el aumento del precio de la gasolina, el diesel y el etanol.

“Esto es preocupante, porque durante los próximos meses seguirán los eventos climáticos, como estamos viendo en la región Sur, que es una gran productora rural. Por tanto, esto debe ejercer presión sobre los precios. Y también los precios de los combustibles, porque el barril de petróleo subió, el dólar subió y eso debería presionar internamente los precios de los combustibles”, destaca.

Bergo afirma que en los próximos meses se espera que la curva de inflación decreciente se suavice. Señala que en abril terminó subiendo un poco, pero en comparación con 2023 los índices son mejores y la inflación tiende a seguir cayendo.

IPCA

Bergo explica que el IPCA es el índice de inflación oficial de Brasil. Es calculado por el IBGE desde 1980 y se refiere a la variación del precio de consumo de familias que ganan hasta 40 salarios mínimos.

Lea mas:

La inflación aumenta en cinco de las siete capitales que integran el IPC-S, según FGV

Casi la mitad de los municipios brasileños terminaron 2023 en números rojos, señala CNM

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x