Exención de impuestos para salvado y aceite de maíz beneficiará al sector agrícola, afirma senadora Tereza Cristina

Exención de impuestos para salvado y aceite de maíz beneficiará al sector agrícola, afirma senadora Tereza Cristina
Extender al salvado y al aceite de maíz el mismo tratamiento fiscal otorgado a la soja, en relación con la incidencia de las contribuciones al PIS/Pasep y a Cofins, es una cuestión de justicia e igualdad, destaca la senadora Tereza Cristina (PP-MS), miembro del Frente Parlamentario de Agricultura (FPA), en declaración al relator del PL 1548/2022.

«La producción agrícola es de gran relevancia para Brasil, ya que el maíz y la soja vienen mostrando continuo desarrollo y productividad en el país, con alto potencial para generar desarrollo socioeconómico en muchas regiones brasileñas», señala el parlamentario.

La Comisión de Agricultura y Reforma Agraria (CRA) del Senado Federal aprobó, el 12 de junio, el informe sobre el Proyecto de Ley 1548/2022. El senador informa que la medida prevé la exención del PIS/Pasep y Cofins para el salvado y el aceite de maíz, como ya ocurre con la soja.

«Los complejos maiceros contribuyen efectivamente, de manera equivalente, tanto al aumento de la mano de obra directa o indirecta, como a la producción de alimentos para el consumo humano, aceites de soja y maíz, e insumos para otras cadenas agroindustriales, salvados de soja y maíz para animales. consumo», afirma.

Comisión del Senado aprueba exención fiscal para salvado y aceite de maíz

La transición hacia la producción sostenible en la agricultura brasileña ya comenzó, dice coordinador de Mapa

Asafe Gonçalves, especialista en derecho tributario y socio director de Asafe Gonçalves Advogados, afirma que esta medida ya era un viejo reclamo para los productores de maíz y ahora tendrá importantes implicaciones para el sector agrícola.

“Con esta reducción en la acumulación de créditos fiscales, las empresas que operan en el mercado interno y exportan productos derivados del maíz podrán mejorar su flujo de caja, posibilitando mayores inversiones en producción y tecnología”, destaca.

Señala que el mayor obstáculo en el sector agrícola fue el desarrollo de un tipo de vía rápidaque es una forma de intentar recuperar los créditos más rápidamente.

“Y, de repente, vino el gobierno con una medida como ésta, que aunque no tenga la devolución del crédito obtenida dentro de mi operación, al menos tendré la exención”, agrega.

Para el presidente de la Cooperativa Agrícola Mixta Regional de Irecê (Copirecê), en Bahía, Zene Vieira, la exención para el aceite y el salvado de maíz debería beneficiar a los productores.

Mejores y más competitivos precios para los productores

«Somos una cooperativa de pequeños agricultores familiares, que cuenta con 4.800 pequeños agricultores aquí en el interior de Bahía, en el territorio de Irecê. Para nosotros, esto será de gran importancia, porque el salvado de maíz es uno de los productos que trabaja la cooperativa. Con el fin de esta tributación, los productores podrán tener más acceso a la compra de salvado y podrán tener mejores precios y más competitivos», señala.

La productora Paula Silva, de 41 años, vive en Lagoa Funda de Barro Alto, en Bahía. Explica que ve la medida como positiva, ya que puede ayudar a impulsar el sector agrícola brasileño.

“Soy un productor familiar agroecológico, tengo producción de maíz que lo uso principalmente para mis animales y creo que esta medida es muy importante, para reducir los impuestos relacionados a la producción de maíz”, afirma.

producción de maíz

Según un estudio semanal sobre el avance de la cosecha de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la cosecha de maíz del verano brasileño 2023/24 alcanzó el domingo (23) el 91,6% de la superficie sembrada. Hubo un aumento de 3,5 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, pero un retraso de 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado.

Los estados de Goiás, Minas Gerais, São Paulo, Paraná y Santa Catarina ya completaron la cosecha. En Rio Grande do Sul se cosechó el 97% del área; en Bahía, el 90%; en Piauí, el 76%; y en Maranhão, el 50%.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x