HISTORIAS DE EXPORTACIÓN: Vivimos un “momento dorado”, revela exportador de moda hecha con algodón ecológico

HISTORIAS DE EXPORTACIÓN: Vivimos un “momento dorado”, revela exportador de moda hecha con algodón ecológico
Una cadena textil completa, con productos con huella sustentable, combinada con la vocación innovadora de los emprendedores brasileños. Estos factores han elevado la calidad de la moda y las prendas de vestir ‘Made in Brazil’, que actualmente tienen espacio garantizado en tiendas y salones de todo el mundo. El sector del vestido totalizó 188,6 millones de dólares en exportaciones el año pasado, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

En este primer artículo de una serie de historias inspiradoras sobre emprendedores que decidieron exportar, mostraremos la trayectoria de Francisca Vieira, empresaria de Paraíba. Es la fundadora y directora ejecutiva de Natural Cotton Color. La empresa exporta prendas streetwear -un estilo de ropa casual que valora la comodidad- confeccionadas con algodón ecológico a 10 países. “Vivimos un momento dorado”, revela.

Historia

En la década de 1990, Brasil tuvo una tímida participación en el mercado internacional del algodón. Sólo con el cambio de milenio, cuando Brasil comenzó a invertir en tecnología y políticas agrícolas de apoyo, el sector comenzó a destacarse.

Y fue en medio de este contexto y de la creciente búsqueda del mercado internacional de productos con huella sustentable que Francisca vio una oportunidad. En 2005, diez años después de fundar Natural Cotton Color, la empresaria decidió desarrollar un proyecto de moda utilizando un tipo de algodón orgánico y de color natural, cuyo producto final tiene el mismo color que la pluma.

«Brasil ni siquiera hablaba de sustentabilidad. En Europa ya había salones enfocados en diseño sustentable. Hice una investigación de mercado, visité varios países y, en Londres, encontré este salón que solo tenía productos sustentables. Miré y pensé: ‘mi salón está aquí'», recuerda.

Fue entonces cuando surgió Natural Cotton Color, dice Francisca Vieira. “Éramos una empresa de streetwear y decidimos trabajar con la exportación utilizando este producto ecológico. Hubo mucha investigación para dar con esta marca, que era un nombre que reflejaba nuestro trabajo”, afirma.

Cuando se trata de fabricar tejidos de punto y tejidos planos, afirma que el algodón de color puede ahorrar hasta un 87,5% de agua en comparación con los procesos de producción convencionales.

Soporte

La empresaria dice que el cambio de identidad de la empresa fue impulsado por el Programa Texbrasil, que cuenta con el apoyo de ApexBrasil. El programa ayuda a empresas textiles brasileñas a internacionalizar sus marcas.

«Me enteré que había un programa de Texbrasil y les dije: ‘Quiero que vayan a Paraíba, aunque sólo sea para decir que no servimos para nada’. Quince días después de aquella patada en la puerta, llegó Texbrasil. Y Entonces fue cuando empezamos a trabajar en el producto Natural Cotton Color, que fue elaborado a cuatro manos, por supuesto, por Francisca Vieira —y otras dos del programa Apex”, afirma.

Francisca destaca que el apoyo de los programas de exportación de ApexBrasil es fundamental para que los micro y pequeños empresarios puedan vender sus productos a otros países. «De hecho, los programas pueden ser un punto de inflexión clave para el crecimiento de una empresa. Apex es fundamental para la exportación de la moda brasileña», destaca.

Hoy en día, Natural Cotton Color exporta a 10 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Japón. El grupo también cuenta con tiendas pop-up (por un período determinado) en Italia, Alemania y Francia.

Las empresas del grupo ganan entre R$ 1,2 y 2,2 millones de reales al año y, según el presidente, no se quedarán ahí. «Tenemos un proyecto preaprobado con Apex, valorado entre 6 y 7 millones de reales, destinado exclusivamente a la moda sostenible, para que podamos volver a ser audaces y expandir estos mercados, porque hace unos ocho años que no realizamos progreso debido a problemas financieros».

Texbrasil

Realizado por la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit) en colaboración con ApexBrasil, el Programa de Internacionalización de la Industria Textil y de la Moda Brasileña (Texbrasil) trabaja con empresas del sector textil y de la confección para desarrollar estrategias para alcanzar el mercado global. A lo largo de 20 años, ha ayudado a unas 1.600 marcas. Durante el período, realizó más de 7 mil acciones, incluyendo casi 450 ediciones de ferias internacionales. Para más información sobre Texbrasil, visite: texbrasil.com.br.

Texbrasil es uno de varios proyectos que la agencia firmó con diferentes segmentos de la economía brasileña, incluidos alimentos y bebidas; agronegocios; casa y construcción; economía creativa; máquinas y equipos; tecnología; y salud. A través de alianzas, ApexBrasil y asociaciones empresariales promueven la industria brasileña en el mercado internacional.

Misiones comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación en ferias internacionales y visitas de compradores extranjeros a Brasil forman parte de la lista de acciones desarrolladas en el ámbito de proyectos sectoriales.

Para más información sobre empresas que internacionalizan sus proyectos de incentivo a las ventas y a la exportación, visite: www.apexbrasil.com.br.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x