Indicador de Incertidumbre Económica sube 2,7 puntos, pero se mantiene favorable

Indicador de Incertidumbre Económica sube 2,7 puntos, pero se mantiene favorable

Fecha de publicación: 1 de mayo de 2024, 00:06h, Actualizado el: 1 de mayo de 2024, 00:14h

Luego de dos meses de caída, el Indicador de Incertidumbre Económica (IIE-Br) volvió a subir. En abril registró un incremento de 2,7 puntos, hasta alcanzar un total de 106,5 puntos. Los datos son del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (Ibre/FGV), que también revelan que el nivel sigue siendo favorable.

El economista Gilberto Braga señala factores que contribuyeron al nivel de incertidumbre de Brasil, como el deterioro de los escenarios externos, con conflictos en Medio Oriente y la reanudación de ataques de gran escala entre Rusia y Ucrania. Para él, esto perturba el comercio internacional y aumenta los costos de transacción en la economía global.

“En el escenario interno, las disputas por el tema del gasto gubernamental, como el anclaje fiscal, es decir el control del gasto público, y este tema del anclaje fiscal han tenido una percepción negativa en términos de confianza, reduciendo el atractivo para las inversiones en la economía brasileña”, señala.

La confianza en el sector servicios cae hasta el 94,8 y baja 1 punto en abril

Las irregularidades en las transacciones con tarjetas de crédito están entre las mayores quejas presentadas a los bancos

El economista Luigi Mauri explica que otro factor interno, en relación con las cuentas públicas, es la reducción del objetivo de cuentas públicas a déficit cero en 2025. “Vivimos en un escenario de aumento del gasto y de incertidumbre constante sobre el cumplimiento del gobierno federal en relación con lo que propone, a pesar de la entrega del nuevo marco fiscal, que fue exitoso”, señala.

Expectativas

La Fundação Getulio Vargas revela que el componente de Expectativas presentó una caída de 4,3 puntos, alcanzando 90,8 puntos en abril.

Según Mauri, este componente capta las variaciones en las previsiones de los analistas económicos, relatadas en el Boletín Focus del Banco Central, para el tipo de cambio y la tasa Selic, a 12 meses del Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) acumulado.

“Al haber una variación baja en estos pronósticos esto permitió que el índice no avanzara tanto. Entonces podemos concluir que a pesar de este avance, los analistas de la FGV aún apuntan a un nivel de incertidumbre favorable, que se mantiene por debajo de los 110 puntos”, agrega el economista.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x