Índice Semanal de Precios al Consumidor registró tasa de variación de 0,45% en el segundo cuatrimestre de mayo, señala FGV

Índice Semanal de Precios al Consumidor registró tasa de variación de 0,45% en el segundo cuatrimestre de mayo, señala FGV
El Índice Semanal de Precios al Consumidor (IPC-S) registró una variación del 0,45% en el segundo cuatrimestre de mayo, según la Fundación Getulio Vargas (FGV). Este es el mismo valor que la semana anterior.

El indicador, que mide la variación semanal del costo de vida de familias con ingresos entre 1 y 33 salarios mínimos mensuales, acumula un incremento del 3,23% en los últimos 12 meses.

Según la encuesta, hubo un aumento en las tasas de variación en algunos grupos, entre ellos Educación, Lectura y Recreación (de -0,70% a -0,17%), Transporte (de 0,57% a 0,74%) y Gastos Diversos (de 0,14% a 0,16%).

Cabe resaltar que, dentro del rubro de gastos, los dos rubros que mostraron mayor variación fueron los pasajes aéreos (de -5,08% a -1,68%) y el transporte vía app (de 0,20% a 4,91%).

Inundaciones

Para el economista José Luiz Pagnussat, ex presidente del Corecon-DF, las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul contribuyeron a esa variación del indicador.

“También hay un problema con la reducción del suministro de varios otros productos. Rio Grande do Sul es responsable de casi el 20% de la producción de carne de cerdo, y de la producción de pollo, casi el 10%. La reducción de la oferta afectará al precio de estos productos para el consumidor, y eso se refleja en la inflación”, explica.

Explica que el IPC-S de la FGV viene mostrando una trayectoria de crecimiento en las últimas semanas, a pesar de ubicarse en un nivel inferior al índice oficial de inflación, el Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor (IPCA).

“En lugar de seguir una trayectoria descendente a causa del IPCA, hay una tendencia a empezar a reflejar aumentos de precios debido a los problemas que tendremos con el abastecimiento en Brasil, de muchos productos”, agrega.

Por su parte, los grupos Alimentación (del 0,95% al ​​0,66%), Ropa (del 0,07% al -0,15%), Salud y cuidado personal (del 0,81% al 0,75%), Comunicación (del 0,59% al 0,50%) y Vivienda (del 0,28% al 0,26%) disminuyen sus tasas de variación.

Lea mas:

El volumen de servicios se recupera y crece un 0,4% en marzo

Impuesto sobre la Renta 2024: el plazo para enviar la declaración finaliza el 31 de mayo

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x