Índices de todas las regiones geográficas muestran confianza entre los empresarios industriales, revela CNI

Índices de todas las regiones geográficas muestran confianza entre los empresarios industriales, revela CNI

Fecha de publicación: 28 de abril de 2024, 00:50h, Actualizado el: 28 de abril de 2024, 08:23h

En abril de 2024, los índices para todas las regiones geográficas muestran confianza entre los empresarios industriales, aunque mostraron diferentes variaciones entre las distintas regiones geográficas de marzo a abril. La información surge de la encuesta de Resultados Sectoriales del Índice de Confianza Empresarial Industrial (ICEI), de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El gerente de análisis del CNI, Marcelo Azevedo, refiere que los índices de confianza muestran caída en la región Norte (52,6 puntos) y Sudeste (50,4), pero mostraron crecimiento en el Nordeste.

“El índice del Nordeste presenta un ligero aumento de 0,7 puntos, después de dos meses de caídas consecutivas, totalizando 54,9 puntos. Los índices de la región Centro-Oeste y Sur muestran pequeñas variaciones, cercanas a la estabilidad”, señala.

Según la encuesta, de marzo a abril de 2024, la confianza disminuyó en 21 de los 29 sectores industriales considerados, mientras que aumentó en siete, manteniéndose estable un sector en el mes. Azevedo destaca que, aun así, en abril de 2024, 18 de los 29 sectores industriales considerados tienen confianza.

Los sectores con mayor confianza son: Mantenimiento y reparación (59,0 puntos), Biocombustibles (55,9), Farmaquímica y farmacéutica (55,5) y Vehículos de motor (54,2).

Los sectores con menor confianza son: Productos minerales no metálicos (45,9 puntos), Madera (46,6), Muebles (47,8) y Perfumería, limpieza e higiene personal (48,2).

El economista César Bergo señala que entre los factores que pueden haber contribuido a la caída de la confianza está la tasa de interés, que se mantiene alta y dificulta los préstamos y el financiamiento.

“Las incertidumbres económicas, especialmente en el ámbito internacional, están generando cierta desconfianza. No hay duda de que el aumento de los costos de producción, generado principalmente por cuestiones financieras e impactadas por el mercado internacional, como la suba del dólar gracias al petróleo, son aspectos que pesan sobre la confianza”, explica.

Expectativas

Según Bergo, el escenario internacional también debería impactar las previsiones para los próximos meses.

“Es bastante difícil reconocer la guerra en Medio Oriente. También está el problema de la guerra en la región de Ucrania y Rusia, está el impacto de la política monetaria restrictiva estadounidense”, subraya.

Explica que todo esto acaba dejando margen para que los empresarios no crean en las perspectivas de caída de tipos de interés, impactando directamente en el sector industrial.

Lea mas:

Analistas repiten proyección alta de Selic

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x