Inflación aumenta en seis de las siete capitales que integran el IPC-S, señala FGV

Inflación aumenta en seis de las siete capitales que integran el IPC-S, señala FGV
El Índice de Precios al Consumidor – Semanal (IPC-S) de la última semana de abril de 2024 aumentó 0,42%, acumulando un incremento de 2,84% en los últimos 12 meses. El dato fue divulgado por la Fundação Getulio Vargas (FGV).

Gilberto Braga, economista y profesor del Ibmec, explica que este índice mide la variación de precios y productos en siete capitales, midiendo la variación semanal del costo de vida de familias con ingresos entre 1 y 33 salarios mínimos.

“Si bien el indicador apunta a un aumento de precios, la variación está dentro de las expectativas que tienen los expertos y economistas. Podemos ver que en 12 meses, se tiene un aumento del 2,84% en el IPC-S. Esto realmente está dentro de las expectativas de inflación para el año, e incluso hay espacio para algunos eventos que probablemente tendremos a lo largo de 2024”, señala.

Seis de las siete capitales encuestadas mostraron aumentos en sus tasas de variación. Recife fue la única que presentó caída (0,48% para 0,47%).

Vea los cambios porcentuales por mes hasta el 30 de abril:

  • Río de Janeiro: 0,79
  • Belo Horizonte: 0,63
  • Recife: 0,47
  • São Paulo: 0,43
  • Salvador: 0,43
  • Brasilia: 0,24
  • Porto Alegre: 0,10

El economista César Bergo destaca que algunas capitales, como Río de Janeiro y Belo Horizonte, han mostrado una mayor distorsión de precios, creando dificultades para las personas que residen en esas ciudades.

“Varios factores pueden contribuir a este aumento, por lo que en este caso estas presiones inflacionarias se deben principalmente al aumento de los precios de los alimentos, que también ha comprometido la canasta básica de alimentos. El precio de la energía también está aumentando, los precios de los medicamentos han subido, lo que acaba ejerciendo presión sobre el precio del sistema sanitario”, informa.

Bergo también afirma que las políticas monetarias, con altas tasas de interés y una demanda acalorada, también comprometen los precios; además de la devaluación del tipo de cambio, que afecta el precio de las importaciones.

Tendencia para los próximos meses

Para Bergo, acontecimientos externos, como la guerra en Oriente Medio y el precio del barril de petróleo, podrían afectar a los precios en los próximos meses, pero cree que la inflación se mantendrá contenida, quizás en torno al 3,5%.

Lea mas:

Índice de Confianza del Comercio aumenta 5,1 puntos en abril

La confianza en el sector servicios cae hasta el 94,8 y baja 1 punto en abril

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x