La devaluación del real está relacionada con el incumplimiento de los objetivos del gobierno, dice un experto

La devaluación del real está relacionada con el incumplimiento de los objetivos del gobierno, dice un experto

El real superó al peso argentino y se convirtió en la moneda con peor desempeño en 2024, entre los países emergentes, el 17 de junio. La moneda brasileña se depreció un 10,54% frente al dólar en los primeros seis meses de este año.

El dólar permanece en R$ 5,45 en el último cambio

El consultor económico de Remessa Online, André Galhardo, explica que Argentina atraviesa un momento macroeconómico delicado y Brasil está entre las 10 mayores economías del mundo. Sin embargo, el experto destaca algunos elementos que pueden estar asociados al bajo rendimiento del real.

“Parte de este terrible desempeño puede y debe estar asociado a problemas internos. La incertidumbre sobre el cumplimiento de la meta fiscal, la incertidumbre sobre el cambio de mando en el Banco Central”, evalúa Galhardo.

Paises emergentes

Además del real, otras monedas de países latinoamericanos también perdieron espacio frente al dólar en junio.

Consulte el ranking con las mayores caídas de las monedas emergentes frente al dólar, con datos de Bloomberg (acumulado en 2024 a las 16 horas del lunes (17):

  • Brasil: -10,54%
  • Argentina: -10,48%
  • Turquía: -10,12%
  • México: -8,50%
  • Tailandia: -6,95%
  • Corea del Sur: -6,52%
  • Indonesia: -5,67%
  • Colombia: -4,87%
  • Chile: -5,73%
  • Hungría: -5,77%

Según un relevamiento de la calificadora de riesgo Austin Rating, con base en datos del Banco Central de Brasil (BC), la moneda brasileña también superó al peso argentino y es la quinta moneda que más perdió valor frente al dólar en 2024. Ver la clasificacion:

Fuente: Austin Rating, con datos de BC

Razones de la devaluación del real

El economista Aurélio Trancoso evalúa que la principal razón de la devaluación del real es el incumplimiento de los objetivos del gobierno brasileño en el marco fiscal. Por otro lado, en relación a la devaluación de la moneda brasileña frente al peso argentino, Aurélio Trancoso destaca que en el país argentino ha ocurrido todo lo contrario.

«En relación a Argentina, las metas que se propuso Milei se están cumpliendo. Las está cumpliendo al pie de la letra, está logrando hacer casi todo, está bien, está cortando hasta el hueso, pero está haciendo de todo ( que prometió), el tamaño del Estado está disminuyendo, al contrario, estamos aumentando el tamaño del Estado», afirma el economista.

Para él, Brasil también debería recortar costos y reducir el número de ministerios. «Lo que (el gobierno brasileño) debería hacer es no gastar más de lo que recauda. Esto es lo primero. Empezar a gastar menos de lo que recauda. Segundo, reducir el tamaño del Estado. Tercer punto, empezar a entender lo que tiene. «Pero hay lugares adecuados para recortar. El gobierno no puede recortar en educación, en salud», señala Trancoso.

Aurélio Trancoso señala otras posibles razones que reflejan la devaluación del real, como la inseguridad jurídica y el desanclaje fiscal –cuando el gobierno gasta más de lo que recauda–. Según él, la caída del valor de la moneda brasileña, además de afectar el poder adquisitivo de los brasileños, también se refleja negativamente en la credibilidad internacional del país.

«Si tengo una devaluación de mi moneda, prácticamente, primero pierdo credibilidad global. Brasil, cuando se trata de importar o exportar productos, especialmente productos importados, importará productos más caros. El poder adquisitivo de los brasileños comienza a perder, la moneda comienza a a perder credibilidad en el mercado internacional. El país pierde credibilidad. La moneda empieza a ser una moneda débil y sin valor.

Perspectivas

El director comercial del Line Bank BR, especialista en crédito empresarial, de Itu, São Paulo, Hélio Lima, destaca la necesidad de equilibrio fiscal para el país en el escenario actual.

“Para los próximos meses, además del aumento de los precios, esperamos que el gobierno tome medidas que favorezcan el equilibrio de las cuentas brasileñas. La primera medida que exige urgentemente ser tomada es un ajuste fiscal en Brasil. Sobre todo porque el equilibrio fiscal traerá también una mejora de la balanza comercial”, señala.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x