La inflación aumenta en cinco de las siete capitales que integran el IPC-S, según FGV

La inflación aumenta en cinco de las siete capitales que integran el IPC-S, según FGV
El Índice de Precios al Consumidor – Semanal (IPC-S) de las primeras cuatro semanas de mayo de 2024 aumentó 0,45%, acumulando un incremento de 3,23% en los últimos 12 meses. El dato fue divulgado por la Fundação Getulio Vargas (FGV).

La economista Ana Cláudia Arruda, asesora federal de la Cofecon, destaca que cinco de las siete capitales encuestadas registraron un aumento en las tasas de variación, con énfasis en Belo Horizonte, Salvador, Recife, São Paulo y Porto Alegre.

Vea los cambios porcentuales por mes hasta el 7 de mayo:

  • Río de Janeiro: 0,68
  • Belo Horizonte: 0,66
  • Recife: 0,50
  • São Paulo: 0,47
  • Salvador: 0,51
  • Brasilia: 0,13
  • Puerto Alegre: 0,29

“Varios factores contribuyen a este aumento. Las presiones inflacionarias surgen, sobre todo, del aumento de los precios de los alimentos, que también comprometen gravemente la canasta básica de alimentos. Por otro lado, la política monetaria con altas tasas de interés y una demanda intensa compromete muchos precios internos. Además, la devaluación de la moneda también afecta los precios de las importaciones», señala Arruda.

El economista José Luiz Pagnussat, ex presidente del Corecon-DF, explica que este aumento de los precios al consumidor ya era esperado, especialmente por las intensas lluvias que azotaron Rio Grande do Sul.

Explica que Rio Grande do Sul es responsable del 70% de la producción nacional de arroz. Como parte del grano no se había cosechado, ahora se ha perdido bajo el agua. Perdiéndose parte de la cosecha del estado, destaca que ahora hay un problema de menor oferta de diversos productos, y al tener menos disponibilidad los precios tienden a subir.

“Pero también hay problemas internacionales, que terminaron presionando algunos precios. Entonces esto refleja parte de esta turbulencia. Lo normal en los meses de mayo y junio es que los precios bajen a nivel de consumidor”, explica.

El economista señala que, en estos meses en los que Brasil tendría estacionalmente una reducción de precios, la perspectiva es de aumento de los valores.

Lea mas:

El mes de marzo fue de estabilidad para el comercio minorista, según el IBGE

Valor promedio de la canasta básica alimentaria cae en 7 de las 8 capitales relevadas en marzo

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x