Las intenciones de consumo de los hogares aumentan un 0,5%, marcando crecimiento por tercer mes

Las intenciones de consumo de los hogares aumentan un 0,5%, marcando crecimiento por tercer mes

Fecha de publicación: 22 de junio de 2024, 00:05h, Actualizado el: 22 de junio de 2024, 01:07h

La Intención de Consumo de los Hogares (ICF) registra en junio un incremento del 0,5%, descontando efectos estacionales. Este es el tercer resultado positivo consecutivo del índice. Respecto a junio de 2023, hubo un aumento del 5,1%. El Índice de Confianza del Consumidor (ICF) se sitúa actualmente en 102,2 puntos, lo que indica una zona de optimismo. La información fue dada a conocer por la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC).

André Galhardo, consultor económico de Remessa Online, recuerda que en mayo, el Índice de Confianza del Consumidor, monitoreado y divulgado por la Fundación Getúlio Vargas, mostró que la confianza de las familias cayó significativamente, muy influenciada por la tragedia en Rio Grande do Sul.

En el estado, las inundaciones provocaron una caída del 23,3% en las intenciones de consumo de los hogares, respecto al mismo período del año pasado.

«Este indicador de junio debe ser bien recibido, con cautela, es cierto, pero debe ser bien recibido. El año pasado, gran parte de nuestro crecimiento estuvo condicionado al buen desempeño de la agricultura, lo que terminó provocando un efecto derrame. El buen desempeño de la agricultura trajo buenos negocios al sector servicios y, en consecuencia, buenos negocios a la industria», señala.

Explica que la alta tasa de interés impactó a la industria, pero a pesar de ello, los efectos nocivos de la política monetaria contractiva fueron mitigados. Galhardo también destaca el desempeño positivo del comercio minorista.

Para el economista César Bergó, el avance puede tener varios impactos en la economía de los municipios, pues cuando las familias demuestran esa mayor disposición a consumir, generalmente se dinamiza el comercio local y se estimula la actividad económica en diversos sectores.

“Los establecimientos comerciales en las ciudades y municipios tienden a registrar un aumento en la venta de productos y servicios. No hay duda de que esto termina generando más empleos. Por lo que el aumento en la demanda de bienes de servicios puede llevar a las empresas a contratar más empleados para cubrir esto. demanda creciente», informa.

Crédito

Según la encuesta de la CNC, con el mercado laboral recalentado y criterios más estrictos para el acceso al crédito, las familias evaluaron positivamente su actual nivel de consumo, siendo este el indicador que más creció en junio, con un incremento del 1,5%. Las perspectivas de consumo aumentaron el 0,9% en el mes y el 3,8% en el año, tasas inferiores a las registradas en mayo. Sólo el 36,5% de los consumidores planea aumentar su gasto, el porcentaje más bajo desde enero de 2023, mientras que ha crecido el número de personas que pretenden reducir sus compras.

Perspectivas

Para Bergo, la encuesta muestra que la tendencia del consumo familiar avanza desde hace unos meses y la perspectiva es que siga mejorando, beneficiando las actividades económicas de los municipios.

Galhardo también apunta a una expectativa positiva. Para él, el comercio minorista y el sector servicios deberían retomar su trayectoria ascendente, influidos por factores como la caída relativa de la inflación y la creación de empleos formales.

Lea mas:

‘Impuesto a las blusas’ podría amenazar operación de importadores en el país

El comercio minorista impulsa la economía con el cuarto incremento consecutivo del año

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x