¿Qué cambia con la decisión de la Corte Suprema sobre el FGTS?

¿Qué cambia con la decisión de la Corte Suprema sobre el FGTS?
El Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio (FGTS) deberá ajustarse, al menos, a la inflación, según decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) el pasado miércoles (12).

Según la decisión, las cuentas del FGTS no pueden corregirse únicamente por la Tasa de Referencia (TR) – tasa con un valor cercano a cero –, como se hace actualmente. El STF decidió que las cuentas deben garantizar una corrección real siguiendo el Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor (IPCA), que es el principal indicador de inflación en el país.

Gobierno estudia reducir inversiones en salud y educación

Según la nueva norma, el TR se mantiene en un 3% adicional anual y el saldo del FGTS debe corregirse, al menos, por inflación, siguiendo el IPCA, calculado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Si el cálculo actual no alcanza el IPCA, el Consejo Superior del FGTS deberá establecer la forma de compensación. La propuesta de cálculo fue sugerida al STF por la Procuraduría General de la República (AGU), luego de conciliación con los sindicatos durante el proceso.

Además, la nueva forma de corrección no se aplicará a los valores retroactivos. Es decir, se aplica a nuevos depósitos tras la decisión del Tribunal Supremo.

La nueva corrección debería entrar en vigor después de la publicación del acta del juicio, lo que debería ocurrir en los próximos días, según la oficina de prensa del STF.

Garantía de poder adquisitivo

La asesora del Consejo Económico Federal (Cofecon), Ana Cláudia Arruda, explica que la corrección del FGTS por parte del IPCA es una demanda de larga data de los trabajadores brasileños. “El FGTS siempre ha tenido la peor remuneración del mercado financiero, incluso por debajo del ahorro”, afirma.

Para ella, la nueva norma es beneficiosa para los trabajadores, mientras que este público ha sufrido pérdidas importantes en los últimos años sin corrección por inflación.

“Esta decisión de la Corte Suprema tiene como objetivo minimizar las pérdidas financieras que deberían tener los trabajadores, que son pérdidas históricas debido a la inflación y a las altas hiperinflaciones de la economía brasileña en las últimas décadas”, destaca Ana Cláudia Arruda.

En una declaración escrita, el fiscal general de la Unión, ministro Jorge Messias, evalúa que la decisión beneficia a varios sectores.

“Ganan los trabajadores, los que financian sus viviendas y los empleados del sector de la construcción”, menciona el ministro.

Impacto en la economía

El FGTS se recauda directamente de los salarios de los trabajadores que tienen contrato laboral. La nueva regla permite utilizar retiros para mover la economía, como explica Ana Cláudia Arruda.

“Es, por tanto, un cambio importante que permitirá a los trabajadores brasileños recibir una mejor remuneración a partir de este recurso, permitiendo así una mejor acumulación financiera para momentos importantes de sus vidas”, señala.

El director administrativo del Line Bank BR, Helio Lima, destaca que la decisión impactará los programas sociales del gobierno, y que el gobierno utiliza recursos del FGTS para ese fin.

“Esto generará mayores gastos, por lo que probablemente aumentará la deuda pública y generará un aumento de la tasa de interés de la financiación inmobiliaria para familias con ingresos de hasta R$ 2.000”, enfatiza. “Podemos esperar un aumento de las tasas de financiamiento y de saneamiento básico en los próximos meses, ya que esto sucede a través del fondo FGTS”, agrega Helio Lima.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x