Sube índice de confianza del consumidor, pero el escenario económico aún es incierto

Sube índice de confianza del consumidor, pero el escenario económico aún es incierto

Fecha de publicación: 26 de junio de 2024, 00:05h, Actualizado el: 26 de junio de 2024, 00:05h

Incluso con el índice de confianza del consumidor (ICC) aumentando 1,9 puntos en junio, el escenario sigue siendo de incertidumbre y miedo al gasto. La evaluación la realiza el asesor de inversiones y director de Blue3 Investimentos, Leonardo Fernandes. Según él, el panorama reflejado en el último balance de FGV Ibre muestra que todavía hay inseguridad por parte del consumidor.

“Todavía muestra un dato final muy bajo, es pesimista, la gente todavía tiene miedo de comprar, miedo de gastar, o sea, hay mucha inseguridad, mucha incertidumbre en relación al escenario económico, lo que todavía deja se quedó pegado”, señala.

“Así que la cifra final todavía no es buena. Sin embargo, que deje de empeorar y suba un poco es una buena noticia. En base a esto, recientemente tuvimos, y aquí incluso podemos reforzar, la huelga docente, entonces habrá ajustes, otras áreas están teniendo ajustes y logrando negociar ajustes. Esto mejora las expectativas, pero nuevamente la cifra final es bastante pesimista en relación a lo que podría ser”, añade.

La media móvil trimestral del índice se mantuvo estable en 91,2 puntos, según se publicó el lunes (24) en el sitio web de la FGV IBRE. El aumento de la confianza en junio refleja tanto las expectativas futuras como las valoraciones actuales de los consumidores.

El Índice de Expectativas (IE) registró un aumento de 2,6 puntos, ubicándose en 98,1 puntos, recuperando parte de la caída observada el mes anterior. Por otro lado, el Índice de Situación Actual (ISA) aumentó 1,0 puntos, alcanzando 81,6 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2023 (82,0 puntos).

Entre los componentes del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el indicador que mide el impulso de las compras de bienes duraderos tuvo el mayor aporte al aumento de la confianza en el mes, avanzando 5,2 puntos y alcanzando 84,0 puntos, luego de una importante caída en el mes anterior.

Además, los indicadores que miden las perspectivas de la situación futura de la economía y de las finanzas futuras de los hogares subieron 2,0 y 0,3 puntos, hasta 110,3 y 100,4 puntos, respectivamente, aunque ambos aún no recuperan la caída registrada en mayo.

El escenario señalado por Leonardo Fernandes lo vive Paulo Tiago, un servidor público de 40 años. Habitante de Águas Claras, en el Distrito Federal, manifiesta preocupación por el aumento de precios de los productos de consumo.

“Principalmente nos bens de consumo, nos produtos de consumo de alimentação, onde a gente viu realmente uma piora no custo para fazer as compras do mês, e a gente hoje não consegue sair de casa e comprar um pão e um queijo sem gastar menos de 50 reales. Entonces, realmente es un valor muy absurdo”, considera.

También mejoró la percepción sobre las finanzas personales de las familias, cuyo indicador aumentó 2,2 puntos hasta 71,5 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2023, cuando fue de 73,6 puntos. Sin embargo, el único indicador que varió negativamente fue el que mide la percepción de la economía local, que cayó 0,3 puntos, hasta situarse en 92,0 puntos.

Por Brasil 61

0 0 votos
Avaliação
Acompanhar
Notificar de
guest
0 Comentários
Feedbacks em linha
Ver todos os comentários
0
Gostou do post? Faça um comentário!x